Etapa 1. Escribir el texto
En esta etapa usamos: Word o Google Docs
Para comenzar el proceso de edición es necesario tener el texto terminado, ya que un texto en proceso siempre está sujeto a modificaciones antes de llegar a su versión definitiva. Si decidís enviarlo a maquetar antes de terminarlo, cualquier ajuste posterior afectará la maqueta, causando pérdidas de tiempo y a veces, aumentando los costos. Por eso, antes de pensar en publicar, es imprescindible contar con un manuscrito terminado y definitivo. Además, recordá que no se pueden extraer textos ni imágenes de internet, ya que están protegidos por derechos de autor.
Etapa 2. Corregir el texto
En esta etapa usamos: Word o Google Docs
La corrección de estilo es una etapa crucial en la preparación de un libro. Los errores, ya sean ortográficos o gramaticales pueden generar demoras al momento de iniciar la etapa final e ir a producción. Es fundamental que se realice una revisión completa del contenido para minimizar estos contratiempos. Por otro lado, el lector experimenta la calidad del contenido a través de la lectura: un texto con errores distrae y puede dificultar la comprensión. Además, un libro con fallas puede transmitir una sensación de descuido, lo que impacta en la percepción pública del autor y, en consecuencia, en su reputación.
La lectura en voz alta es una estrategia efectiva para descubrir errores no evidentes. Este método ayuda a percibir el ritmo y la coherencia del texto. Leyendo tu texto en voz alta, vas a notar discrepancias o repeticiones innecesarias que podrían entorpecer la fluidez de la narrativa. Una buena idea es escuchar tu propio texto utilizando herramientas como el lector automático de Acrobat Reader o apps de inteligencia artificial como la de Eleven Labs.
Idealmente, un texto debe pasar por las manos de un corrector de estilo, quien se encargará de pulir la redacción, mejorar la coherencia y cohesión del texto, y asegurar que el tono y el estilo sean adecuados para el público objetivo. La corrección de estilo no solo se enfoca en la gramática y la ortografía, sino también en la fluidez de las ideas, la precisión del lenguaje y la eliminación de redundancias o ambigüedades.
Etapa 3. Maquetar el interior
En esta etapa usamos: InDesign, Scribus, Affinity Publisher
Para enviar el libro a impresión, necesitamos pasar el texto desde Word a una maqueta, que finalmente vamos a exportar a PDF. La maqueta contiene todas las decisiones de diseño que hemos tomado:
- Formato del libro (tamaño)
- Márgenes
- Fuentes tipográficas
- Estilos de títulos y subtítulos
- Colores
- Encabezados y pies de página
Maquetar es un proceso complejo que es realizado por diseñadores gráficos. En esta instancia, podés optar por delegar el trabajo a un profesional.
Para esta etapa, te invitamos a usar Livriz Edit, nuestro servicio de maquetación automática especialmente pensado para autores.
Etapa 4. Diseñar tapa y contratapa
En esta etapa usamos: programas de diseño como Adobe Illustrator, Adobe Photoshop, InDesign, entre otros.
Al igual que la maquetación, el diseño de la tapa y la contratapa es una tarea fundamental en el proceso de publicación. Si tenés conocimientos de diseño, podés encargarte vos mismo.
Una portada poco profesional puede arruinar la percepción del libro, sin importar cuán bueno sea el contenido. Además, deja en evidencia que se trata de una obra amateur, lo que puede generar desconfianza en los lectores.
La portada es el primer contacto del público con el libro y, en muchos casos, la razón principal por la que alguien decide comprarlo. Un diseño atractivo puede marcar la diferencia entre captar o perder a un lector.
Además, recordá que la portada debe cumplir con ciertos requisitos técnicos para la impresión, como el tamaño exacto según el número de páginas, la resolución de las imágenes y el diseño del lomo.
Nuestro servicio Livriz Edit posee un diseñador de tapas con diversas plantillas para que los autores independientes puedan personalizar fácilmente portadas de alta calidad, profesionales y atractivas para sus libros.
Etapa 5. Tramitar el ISBN
El ISBN (International Standard Book Number) es como el DNI de tu libro. Se trata de un identificador único que facilita el registro, la distribución y la comercialización a nivel internacional de todos los libros registrados.
Contar con un ISBN es indispensable para que una obra sea reconocida en catálogos, librerías y bases de datos. Para obtenerlo, el autor o la editorial debe gestionar su solicitud a través de la agencia nacional correspondiente. En Argentina, la agencia es la Agencia Argentina de ISBN, administrada por la Cámara Argentina del Libro.
El trámite del ISBN está incluido en el servicio de Livriz Edit.
Etapa 6. Enviar a imprenta
Con los archivos terminados y los trámites hechos, ya podés pedir presupuestos en imprentas y enviar tu libro a impresión. No es recomendable solicitar presupuestos antes de contar con los archivos terminados porque el proceso de edición es largo y en Argentina los precios pueden variar mucho de un mes a otro.
Livriz Print te permite cotizar al instante para que tengas una idea del costo final de producción según el formato y la cantidad de páginas de tu libro.
Si decidís utilizar Livriz Edit, la impresión está incluida en el servicio.
Etapa 7. Promoción, distribución y venta
- Una vez que ya tenés los libros en tus manos, comienza la parte más compleja pero también la más emocionante: que llegue a los lectores. Existen muchas estrategias para promocionar tu libro. Te damos algunas ideas:
- Lanzar una preventa (podés comenzar cuando tu libro aún está en imprenta, para ganar algo de tiempo).
- Aprovechar las redes sociales compartiendo fragmentos, detrás de escena del proceso de escritura y reseñas.
- Colaborar con bookfluencers, quienes pueden ayudarte a ampliar tu alcance.
- Organizar una presentación o firma de libros, ya sea en librerías, ferias o incluso de forma virtual.
- Crear contenido adicional, como videos, entrevistas o incluso material exclusivo para quienes compren el libro.
- Creá tu propia tienda online. Actualmente existen tiendas prediseñadas muy económicas.
Si imprimís con nosotros, tu libro puede llegar a muchísimas librerías mediante nuestro servicio Livriz Sell.
La clave está en ser estratégico y creativo. No hay una única fórmula, así que probá distintas opciones y encontrá la que mejor funcione para vos y tu público.
Livriz Sell te permite poner tu libro al alcance de librerías de todo el país. Además, podrás vender tu libro en librerías online como Buscalibre o Mercadolibre.
Si decidís utilizar Livriz Edit, podés contar con el servicio de Livriz Sell para distribuir tu libro.


